La empresa canadiense UBI Meat, cuyos fundadores son oriundos del Uruguay, hoy está dando mucho de qué hablar en la industria cárnica dado que sus innovaciones modernizan los procesos, prometen una elevada rentabilidad, reducen los costos de producción y generan altos ingresos operativos. Sus tecnologías, que además optimizan el nivel de eficiencia, miden con gran precisión y en tiempo real el porcentaje de grasa en los recortes (o trimmings en inglés) de carne, así como el nivel de grasa intramuscular (o marmoleo) en las canales bovinas. "Nuestras tecnologías generan transparencia tanto para el cliente final como para los productores ganaderos, aumentando la confianza entre todos los actores de la cadena", dijo Sebastián Victorica, director de UBI Meat, en una entrevista exclusiva con Latin Meat, subrayando que éstas, a su vez, superan desafíos críticos que surgen en el procesamiento de la carne. La innovación de UBI Meat y la inteligencia artificial A diferencia de una máquina física, las soluciones de UBI Meat se basan en software desarrollado con algoritmos de inteligencia artificial, se destacan por su fácil implementación en cualquier planta frigorífica y no requieren de hardware voluminoso, lo que "se traduce en ahorros de espacio en entornos frecuentemente limitados". UBI Meat, al no requerir espacio adicional ni cambios significativos en infraestructuras existentes, se convierte en lo que Victorica clasificó como "la opción más competitiva y económica del mercado" para la medición de recortes y marmoleo. "Por medio de esta flexibilidad, las plantas frigoríficas de carne optimizarán sus procesos sin comprometer la capacidad operativa", aseguró el director. "Además, al ofrecer una elevada relación inversión-retorno, UBI Meat se presenta como una opción accesible para las empresas en crecimiento". Precisión y digitalización Por otra parte, la innovación de UBI Meat hace, con el uso de un celular y un tablet y fotografías generadas del producto, se genera una medición precisa de los recortes de carne, actividad que usualmente es evaluada solo por el ojo humano del operador el cuál tiene error, es subjetiva y carece de documentación. El explicó que la automatización y digitalización tienen un papel importante tras estas herramientas y así optimizan las operaciones en las plantas frigoríficas y reducen el riesgo de errores humanos y subjetividades en la medición. "Esto evita que se envíe más carne en lugar de grasa, una de las mayores pérdidas para los frigoríficos, y además  los clientes no reciben lo que esperan", contó, agregando que un producto bien medido y de calidad y consistencia confiable siempre tendrá mayor demanda. De esta manera, las empresas podrán bajar el número de pérdidas por reclamos, garantizando que los productos entregados cumplan con las especificaciones en calidad e inocuidad. Además, ellos optimizarán el nivel de producción, lo que permite ajustes más precisos en el corte y distribución y resulta en visibilidad y trazabilidad individual caja por caja. Esta información es crucial para optimizar la calidad y el rendimiento de la producción y, de esta manera, los gerentes de planta pueden tomar decisiones informadas sobre el manejo y procesamiento de la carne. "La flexibilidad y precisión de las soluciones de UBI Meat las convierten en una herramienta valiosa para mejorar el control de la cadena de suministro cárnico”, agregó. Medición de la grasa intramuscular Para la medición de marmoleo, se requiere solo un celular especial y un dispositivo/caja proporcionada por la empresa para el control de las luces. Así mismo, mediante la utilización de esta tecnología de UBI Meat, los usuarios lograrán clasificar las canales según los atributos de calidad, permitiendo una segmentación efectiva en el mercado y mejorando la fijación de precios premium en el punto de venta al igual que en la compra de hacienda. Sumado a lo anterior, las empresas disfrutarán de un aumento en la fidelización de los productores, buenas relaciones comerciales y el fortalecimiento de sus marcas, ante el incremento del valor del producto final. Los fundadores de UBI Meat tienen más de 50 años de experiencia combinada en la industria cárnica y esto garantiza un entendimiento profundo de las dinámicas locales y culturales en América Latina, facilitando la adopción y adaptación de las tecnologías a las necesidades específicas de la industria. "UBI Meat se posiciona como un aliado estratégico para el desarrollo y la modernización de la industria cárnica en América Latina", afirmó. Victorica adelantó que muy pronto se lanzará UBI Feedlot, que integra los datos sobre el animal en vivo y las mediciones de marmóreo de UBI, brindando un enfoque "sin precedentes" y mejorando la eficiencia en la compra de hacienda y optimizando las operaciones en los feedlots. El dijo que "esta tecnología reduce costos operativos y proporciona a los ganaderos una gestión más efectiva, lo cual es clave para el crecimiento del sector en América Latina". "Innovar con UBI Meat es una inversión estratégica para todos los actores de la cadena cárnica", concluyó. Contacto  Los lectores están invitados a contactar a Sebastián Victorica, director de UBI Meat, para aclarar cualquier duda, obtener una consultoría gratuita y conocer más acerca de las ventajas competitivas de este equipo tanto en corrales de engorde animal como en plantas de faena. Contacte a Sebastián Victorica, el director de UBI Meat a: E-mail: sebastian@ubimeat.com LinkedIn: Sebastian Victorica, CITP/FIBP Sitio web: https://ubimeat.com WhatsApp: +1-514-803-4090 (Canadá) Celular: +598-9966-3828 (Uruguay)