Eventos y Capacitaciones

Expectativa mundial por IPPE 2026, la cita clave de la industria cárnica

Tecnologías de vanguardia, conferencias técnicas y actividades exclusivas marcarán una nueva edición de este evento

  • 22/08/2025 • 09:19

Presentaciones de nuevas tecnologías; conferencias técnico-científicas; oportunidades de interacción profesional; y una exposición de innovaciones con más de 1.350 empresas representadas. Lo anterior y mucho más es lo que presentará una nueva edición de la Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 27 al 29 de enero de 2026, nuevamente, en Atlanta, EE.UU.

Se trata de un respetado magno evento que expondrá lo más novedoso para los procesos, operaciones y tendencias en las industrias de carne de bovino, de ave y de cerdo y, también, de ración animal, por lo que los organizadores esperan visitantes desde diferentes partes del mundo.

En este sentido, en su más reciente edición de 2025 y según las cifras oficiales, IPPE recibió 30.502 visitantes y, de ese número, un 40% eran directores ejecutivos, 22% pertenecían al rubro de ventas y marketing, un 11% se desempeñaban en operaciones de granjas y plantas, y un 9% se ejercía en investigaciones y desarrollos (I+D) o en ingeniería de alimentos.

Latin Meat recientemente conversó en exclusiva con Gwen Venable, vicepresidenta ejecutiva de la exposición y de comunicación de US POULTRY, copatrocinador de IPPE, y nos dio un adelanto sobre la programación del evento y explicó las razones que hacen de este uno para no perderse en 2026.  

CarneTec: ¿Puede usted adelantarnos brevemente algunas de las novedades de IPPE en 2026?

Gwen Venable: Hemos actualizado la distribución del recinto ferial en los pabellones B, BC y C para dar cabida a más expositores y mejorar la visibilidad. Los visitantes tendrán acceso a tecnología de punta, soluciones empresariales prácticas y excepcionales oportunidades de aprendizaje. Además, los visitantes podrán conocer lo más novedoso tras las industrias de la carne, de huevo y de ración animal.

¿Cuántos expositores esperan para IPPE del próximo año?

Prevemos la participación de más de 1.350 expositores, con más de 55.000 metros cuadrados de espacio de exposición en el centro de convenciones de Georgia World Congress Center en Atlanta. 

¿Habrá cambios en la distribución de los pabellones? ¿O será similar a la de 2025?

El diseño de la sala de exposición seguirá siendo similar en cuanto a los pabellones: Pabellón A, Pabellón B, Pabellón B/C y Pabellón C. El pabellón A reunirá proveedores de ingredientes y equipos para la elaboración de ración animal y plantas de rendimiento (rendering). El pabellón B acogerá las tecnologías para el procesado y envasado de huevos, genética, incubación y, también, inocuidad alimentaria y seguridad de los trabajadores. Por otra parte, máquinas para el procesado, envasado y rendering de carne estarán en los pabellones B/C y C. Cada segmento incluirá una sala de TECHTalks, con presentaciones tecnológicas adaptadas a ese segmento. La “Discovery Zone” volverá al pabellón B y ofrecerá oportunidades de interacción y muchas actividades interactivas. 

¿Cuántos visitantes espera usted recibir en IPPE 2026? ¿Aún anticipa, tal como en 2025, que el 45% de los visitantes internacionales procedan de América Latina?

Estamos anticipando recibir 31.000 visitantes a esta edición de IPPE. Los visitantes de América Latina han representado alrededor del 45% de la asistencia internacional y el 10% de la base total de visitantes. Sin embargo, en la pasada feria, la asistencia latinoamericana fue del 49%, y esperamos una representación similar para 2026. Gracias a la participación de IPPE en el Programa de Asociación para Eventos Comerciales (TEPP) del Departamento de Comercio de Estados Unidos, se invitará a compradores internacionales a asistir a IPPE a través del Servicio Comercial de Estados Unidos. Esta iniciativa ha beneficiado a la industria latinoamericana porque pone en contacto a exportadores estadounidenses con potenciales compradores internacionales interesados en sus productos y servicios.

¿Qué es lo que los visitantes buscarán y, tal vez, encontrarán de gran interés durante IPPE en 2026?

Las empresas envían su personal de compras para conocer nuevos productos, evaluar tecnologías emergentes y planificar futuras inversiones. La oportunidad de establecer contactos con sus homólogos y obtener información de los líderes del sector es la principal razón por la que los visitantes llegan a IPPE. Ellos representan todos los segmentos de las industrias de carne, de huevos y de ración animal y entre ellos hay ejecutivos, directores de producción, supervisores, profesionales de recursos humanos, especialistas en tecnología de información y personal de control de calidad.

¿Puede usted hablarnos sobre la Cumbre Latinoamericana de Avicultura y por qué es importante que los líderes del sector asistan a este evento de un día de duración?

La Cumbre Avícola Latinoamericana explorará las tendencias globales que dan forma a las operaciones de las empresas avícolas en la región. Las conferencias discutirán temas técnicos centrados en los retos económicos, de producción y de procesamiento que enfrenta la industria regional. La cumbre además es un punto de encuentro para los líderes de la industria, incluyendo los de las empresas de genética, proveedores, integradores y académicos para intercambiar conocimientos, participar en debates y establecer valiosas conexiones. La cumbre tendrá lugar el lunes, 26 de enero de 2026 y tiene una cuota de participación de $300 dólares.

¿Podría usted brindarme un vistazo a las próximas conferencias, seminarios y talleres que IPPE ofrecerá este año?

El 26 y 27 de enero, tendrá lugar el Foro Científico Avícola Internacional, copatrocinado por la Asociación Sureña de Ciencias Aviares (Southern Poultry Science Society), la Conferencia Sureña de Enfermedades Aviares (Southern Conference on Avian Diseases) y la Asociación Estadounidense de Aves y Huevo (U.S. Poultry & Egg Association). Otros eventos incluyen la Conferencia sobre Alimentos para Mascotas, el Programa Educativo sobre Piensos de AFIA, y el Taller sobre Materias Extrañas del Instituto de la Carne. Todos podrán conocer las sesiones educacionales ofrecidas durante la feria, en el sitio web de la IPPE y a través de la aplicación 2026 IPPE App. Por otra parte, representantes de diferentes expositores impartirán más de 90 TECHTalks y, así, hablarán sobre diferentes temas operativos y avances técnicos para la industria de carne y de ración animal. Los visitantes también tendrán la oportunidad de explorar el “New Product Showcase”, un escaparate virtual que destaca los últimos productos e innovaciones de los expositores.

¿Habrá actividades nuevas o conocidas en el recinto ferial o en el marco de las conferencias?

El martes 27 de enero, los visitantes podrán disfrutar de un “Happy Hour” en la sala de exposiciones, que es una excelente oportunidad para hacer nuevos contactos con colegas. El miércoles 28 de enero, ellos podrán disfrutar del concurso “Taste of IPPE” en el Discovery Zone, donde podrán degustar platos y votar por el “Mejor Plato”. Durante el evento, se llevarán a cabo otras actividades en el pabellón A, así como en los pabellones B, B/C y C. Los visitantes también podrán visitar el Patio de la Comunidad, donde disfrutarán de diversión con el juego de damas, cornhole (lanzamiento de sacos) y el Conecta 4, que son actividad perfectas para relajarse mientras exploran el amplio recinto ferial.

¿Qué usted les diría a los lectores de Latin Meat de América Latina para animarlos a asistir a IPPE en 2026?

En nombre de la Asociación Estadounidense de Aves y Huevo y de nuestros patrocinadores asociados, el Instituto de la Carne (Meat Institute) y la Asociación Americana de la Industria de Piensos (American Feed Industry Association), afirmo que IPPE es un acontecimiento para no debe perderse. El evento ofrece tres días de exploración de nuevas tecnologías, aprendizajes y mucha interacción con colegas. ¡Los invitamos a IPPE en enero!