Existen varios estudios en los que se afirma que la reducción del pH mediante ácidos orgánicos en alimento y agua de bebedero para las aves mejora la absorción de nutrientes, lo que mejora el rendimiento del crecimiento en pollos de engorda. Si embargo, en el caso del ácido acético, la información está limitada a su uso durante el ayuno.   Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Departamento de Producción Animal, Facultad de Agricultura, Universidad de Al-Azhar, Nasr City, El Cairo, Egipto (Hamady, et al.; Egyptian J. Nutrition and Feeds (2020), 23 (1): 99-111) tuvo como objetivo evaluar los efectos del periodo de ayuno (retiro de alimento) y de la adición de ácido acético en el agua de bebedero sobre el rendimiento de crecimiento, medidas fisiológicas, rasgos de calidad de canal, composición química de canal, microbiota intestinal y eficiencia económica de pollos de engorda durante el periodo de 22 a 42 días de edad.   Para el estudio se utilizaron 270 pollitos de engorda “Cobb” de un día de edad, asignados aleatoriamente a seis grupos y alimentados con una dieta basal durante todo el periodo experimental. Los grupos T1 (control), T2, T3, T4, T5 y T6 fueron alimentados en la siguientes modalidades: a voluntad, en ayunas de 8 horas, con adición de ácido acético al 6%, en ayunas de 8 horas y con adición de ácido acético al 6%, con adición de ácido acético al 8%, y en ayunas de 8 horas y con adición de ácido acético al 8%, respectivamente.   El peso final y la ganancia de peso más elevados de significancia estadística fueron los pollos alimentados con adición de ácido acético al 8% (T5), mientras que los pollos sometidas a ayuno de 8 horas (T2) mostraron el valor más bajo en ganancia de peso.   Los grupos T1, T5 y T3 presentaron los promedios estadísticamente más altos de ingesta diaria de alimento, mientras que el grupo T2 presentó el menor consumo diario.   Los grupos T2 y T4 registraron el mejor índice de conversión alimenticia, mientras que la tasa de mortalidad fue significativamente más alta en el grupo control.   El peso en canal de las aves alimentadas con adición de ácido acético al 8% (T5) fue significativamente mayor que el de aquellas sometidas a ayuno de 8 horas (T2), y el peso de la grasa abdominal fue significativamente mayor en las aves del tratamiento control.   Con estos resultados, los investigadores concluyeron que la adición de ácido acético (6 y 8%) con retirada de alimento (8 horas a los 22-42 días de edad) en el agua de bebedero tiene un efecto positivo en el rendimiento del crecimiento del pollo de engorda.