Noticias

Hierba de tomillo y su efecto en el desempeño productivo de cerdos

El tomillo favorece el crecimiento, mejora la conversión alimenticia y refuerza la integridad intestinal, posicionándose como una alternativa natural a los promotores de crecimiento convencionales.

  • 25/08/2025 • 06:38

En la dieta para la engorda de los cerdos, es extremadamente importante incluir niveles adecuados de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, dicen los expertos. Esto lleva a los criadores añadir estos ácidos grasos a través de variadas fuentes como aceites vegetales e incluso de pescado. 

En los últimos años se ha explorado la semilla de linaza como una fuente de ácidos grasos poliinsaturados para las raciones balanceadas de los cerdos, ya que se ha visto que este ingrediente mejora la digestibilidad de los nutrientes y los parámetros de rendimiento de los animales, así como la calidad de su carne que muestra una mayor concentración de omega-3 en los tejidos. Otro beneficio es el mejoramiento de la salud animal. No obstante, las semillas de linaza, al ser extrusionadas para añadir a los piensos, tienden a presentar cambios oxidativos, por lo que se requiere agregar algún antioxidante, de preferencia natural, para no afectar la salud de los cerdos y la calidad de su carne de alguna manera. 

Un proyecto realizado por investigadores del Departamento de Bioquímica y Toxicología de la Universidad de Ciencias de la Vida en Lublin, Polonia (Czech A., et al.; PLoS ONE 18(10); octubre 2023), experimentó con dos niveles de hierba de tomillo agregado a la formulación de los piensos para los cerdos. Ellos eligieron la hierba de tomillo por las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que se conocen, además de que otras investigaciones reportan el efecto positivo de esta hierba sobre la histología intestinal de los cerdos, lo que, según los investigadores, se podría traducir en un aumento de la digestibilidad de los nutrientes y, por ello, en una mejora en el rendimiento de los cerdos.  

Para el estudio se alimentaron 120 lechones (peso de 30 kg de peso; 84 días de edad), que se dividieron en tres grupos experimentales de 40 animales cada uno (5 corrales, 4 hembras y 4 machos en cada uno) y se mantuvieron hasta el final del periodo de engorda (peso final 110 kg de; 168 días de edad). Las raciones para los cerdos incluían 0% (control), 1% y 3% de hierba de tomillo en mezclas con 4% de semillas de linaza extruidas como fuente de ácidos grasos omega-3.  

Los resultados de este estudio reportaron que con la dieta de 3% de hierba de tomillo se obtuvo un aumento de la ganancia media diaria de peso de los cerdos, así como un mejor índice de conversión de alimento. También se mejoraron otros parámetros medidos en las canales de los cerdos, como fueron porcentaje de faena, musculatura de la pierna, contenido de carne magra, y el peso de algunos órganos (riñón, hígado, corazón), aunque el mejoramiento no fue estadísticamente significativo. No obstante, los investigadore reportaron que un 3% de hierba de tomillo en la dieta de los cerdos resultó en un aumento estadísticamente significativo en el tamaño del ojo del lomo, lo que es un efecto muy positivo para el productor y el consumidor. Los investigadores comentan que estos incrementos fueron resultado de una mejora en la histología del intestino delgado (mayor altura de las vellosidades) y una mejor digestibilidad de los nutrientes básicos (especialmente proteína) en los cerdos del experimento. Además de estos efectos, la suplementación con hierba de tomillo contribuyó a la estimulación del sistema inmunológico de los animales, que mostraron un aumento en el número de glóbulos blancos.  

Los resultados obtenidos indican los beneficios del uso de hierba de tomillo como aditivo alimentario en los resultados de salud y rendimiento en los cerdos de engorda.