En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC®) celebró con éxito su edición inaugural el 30 de octubre, consagrando a los mejores bifes angostos y bifes anchos del mundo. El evento, considerado histórico para la industria cárnica, fue organizado por el Dr. Luis Barcos, creador y director de la Escuela de Sommelier de Carnes de Argentina, junto con la revista AmeriCarne y Messe Frankfurt Argentina. El certamen reunió a referentes internacionales en calidad de carnes para evaluar y premiar la terneza, jugosidad y sabor de los cortes participantes. Un jurado de expertos El Campeonato Mundial de Carnes (CMDC®) recibió muestras de alta calidad provenientes de Irlanda, Reino Unido, España, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. Para garantizar un proceso transparente y confiable, la evaluación fue supervisada por un jurado integrado en tres grupos: Sommeliers de Carne, consumidores entrenados y un panel internacional de chefs y expertos. Entre las destacadas figuras que formaron parte de la mesa de evaluación se encontraban Gastón Acurio, Christian Petersen, Juan Gaffuri, María De Michelis, Arturo González, Pietro Sorba, Ale Feraud, Nicolás Arcuchi, Juan Pedro Rastellino, Gustavo Fuentes, Kazuhito Obara, Maximiliano Britez, Micaela Najmanovich, Darío Gualtieri, Javier Brichetto, Matías Villalba, Martín Altamirano, Tomás Perlberger, Ita Pereyra Goday, Fabrizio Méndez, Diego Gauna, Anita Sánchez, Juan Ignacio Fouco, Martín Rebaudino, Maximiliano Rossi, Tomás Treshanski, Tiago Leite, Agustín Basualdo y Luciano Nanni. El acto de premiación contó con la presencia de Fernando Gorbarán, presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; y Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los cortes ganadores El primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC®) distinguió a los mejores cortes del mundo en cuatro categorías principales, según tipo de alimentación (grano o pasto) y corte (bife ancho o bife angosto). Medallas de Oro Bife Ancho alimentado a grano: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina) – Raza: Aberdeen Angus. Bife Angosto alimentado a grano: Alfonso Rebaza González, del Establecimiento Emilio Cubas (Trujillo, Perú) – Raza: Criolla Peruana. Bife Ancho alimentado a pasto: Quickfood S.A., del Establecimiento Ricardo y Omar Bailo (Argentina) – Raza: Aberdeen Angus. Bife Angosto alimentado a pasto: Alejandro González, del Frigorífico Las Piedras (Uruguay) – Raza: Aberdeen Angus. Medallas de Plata Bife Ancho alimentado a grano: Rodrigo Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas (Argentina) – Raza: Aberdeen Angus. Bife Angosto alimentado a grano: Quickfood S.A., del Establecimiento Raúl Meneguello (Argentina) – Raza: Brangus. Bife Ancho alimentado a pasto: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe (Irlanda) – Raza: Aberdeen Angus. Bife Angosto alimentado a pasto: David Rosbotham – Hannan Meats, del Establecimiento Ivan Rea (Reino Unido) – Raza: Shorthorn. Medallas de Bronce Bife Ancho alimentado a grano: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa (Argentina) – Raza: Aberdeen Angus. Bife Angosto alimentado a grano: El Mercedino, del Establecimiento Agroamanecer SRL (Argentina) – Raza: Hereford. Bife Ancho alimentado a pasto: Ana Morrone, del Establecimiento La Ignacia (Argentina) – Raza: Aberdeen Angus. Bife Angosto alimentado a pasto: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde (Irlanda) – Raza: Aberdeen Angus. Menciones a la Excelencia en Sabor Además de las medallas por categoría, el jurado otorgó reconocimientos especiales a la Excelencia en Sabor a los siguientes participantes: Bife Ancho a grano: Urien Loza, La Negra Agropecuaria (Argentina). Bife Angosto a grano: Muge, Pampa Gringa (Argentina). Bife Ancho a pasto: Quickfood S.A., Ricardo y Omar Bailo (Argentina). Bife Angosto a pasto: Alejandro González, Frigorífico Las Piedras (Uruguay). Los cortes ganadores no sólo obtienen el prestigio de ser reconocidos mundialmente,sino que también podrán utilizar el sello CMDC® en la comercialización de sus carnes, como un símbolo que asegura la máxima calidad. El Dr. Luis Barcos, organizador y creador del certamen, se refirió al éxito de esta primera edición y su visión a futuro: “Visibilizar la calidad de carne implica reconocer y premiar a todos los que trabajan por ella y honrar a los consumidores”. Por su parte, el chef, empresario y conductor del evento, Christian Petersen, señaló que "el trabajo que hizo Barcos es impresionante. Todo esto apunta a elevar la calidad de la carne argentina, latinoamericana y mundial”. El CMDC® finaliza su primera edición con la promesa de convertirse en el evento anual de la industria cárnica, proyectando el conocimiento y la pasión desde Argentina hacia el mundo. Un sello de calidad global  Los cortes ganadores no solo obtienen el prestigio de ser reconocidos a nivel mundial, sino que también podrán utilizar el sello CMDC® en la comercialización de sus productos, como un símbolo de garantía y máxima calidad. El Dr. Luis Barcos, creador y organizador del certamen, destacó el éxito de esta primera edición y su proyección internacional. “Visibilizar la calidad de la carne implica reconocer y premiar a todos los que trabajan por ella, y honrar a los consumidores”, señaló. Por su parte, el chef, empresario y conductor del evento, Christian Petersen, resaltó que “el trabajo que hizo Barcos es impresionante. Todo esto apunta a elevar la calidad de la carne argentina, latinoamericana y mundial.” El Campeonato Mundial de Carnes (CMDC®) así su primera edición con la intención de consolidarse como un evento anual de referencia para la industria cárnica, proyectando desde Argentina la excelencia, el conocimiento y la pasión por la carne hacia el mundo. Redes sociales https://www.instagram.com/cmdc_ar/ https://www.linkedin.com/company/campeonato-mundial-de-carnes