Blogs

El transporte de animales, un equilibrio entre el bienestar y la practicidad

El transporte de animales no es solo logística, dado que implica la aplicación de conocimientos científicos para reducir estrés y garantizar su bienestar desde el campo hasta la faena.

  • 04/11/2025 • 08:13

La Unión Europea (EU) hoy se encuentra inmersa en una revisión exhaustiva de su legislación sobre bienestar animal, con un foco particular en las regulaciones que rigen el transporte de animales terrestres.

Se trata de una actualización que ha sido impulsada ante una creciente demanda social de fortalecer la protección animal y minimizar el estrés y el sufrimiento de los animales durante el transporte.

Según una encuesta del Eurobarómetro, dedicada a las actitudes de los europeos hacia los animales, realizada en marzo de 2023, el 84% de los encuestados respondieron que el bienestar de los animales de granja debería protegerse mejor.

Ello ha generado un intenso debate entre las instituciones europeas, los ganaderos, los transportistas y las organizaciones defensoras de los derechos de los animales. La propuesta actual, si bien presenta mejoras técnicas, también incluye aspectos que han suscitado preocupación, especialmente en lo referente a su impacto práctico y económico.

Algunos de los elementos más críticos, en este sentido, incluyen la manipulación durante la carga y descarga, el hambre y la sed prolongadas, el estrés térmico o de movimiento, las lesiones y el riesgo de propagación de patógenos (Comité Económico y Social Europeo [CESE]).

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha subrayado la importancia de adecuar las condiciones de transporte y, de esta manera, los animales lograrán adaptar su posición y equilibrio.

Sin embargo, las propuestas iniciales, incluyendo la recomendación de aumentar el espacio disponible para cada animal, han enfrentado resistencia.

Transportistas profesionales, como Marc Póo, gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA), argumentan que un mayor espacio puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones. Huelga recordar que van sobre sus cuatro patas y no se pueden sujetar de otra forma que no sea con su cuerpo.

A su vez, mención especial merece el transporte de animales de difícil manejo que participan en actividades como exhibiciones, concursos, actos culturales, circos y actividades hípicas deportivas y de ocio. La dificultad de asegurar la estabilidad de los animales durante el transporte en estas circunstancias plantea un desafío significativo.

El dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE) refleja esta complejidad. Si bien reconoce las mejoras técnicas propuestas, advierte sobre el peligro de introducir normas restrictivas que se alejen de la experiencia práctica, lo cual podría resultar contraproducente.

El CESE enfatiza la importancia de basar la legislación en conocimiento empírico y en el establecimiento de indicadores de bienestar animal que permitan evaluar la adecuación del transporte. Asimismo, destaca el compromiso de los ganaderos con el bienestar animal, dado que son los principales cuidadores y quienes sufren las pérdidas económicas si los animales resultan dañados.

La resolución final, que está pendiente del último paso, debería encontrar un equilibrio entre las demandas sociales de mayor bienestar animal y las realidades operativas y económicas del sector. Es crucial considerar las diferentes realidades económicas y sociales de los estados miembros, asimismo garantizando un enfoque equitativo y efectivo.  

La disparidad entre áreas rurales y urbanas, así como la necesidad de una distribución más justa del valor añadido en la cadena de valor, deben ser tenidas en cuenta para asegurar la viabilidad de la nueva legislación.

Las posibles mejoras y enmiendas a la propuesta actual deberían centrarse en la promoción del avance del conocimiento científico en materia de bienestar animal, el desarrollo de indicadores precisos para evaluar las condiciones de transporte, y la flexibilización de las normas para adaptarse a las diferentes especies y propósitos del transporte, incluyendo las necesidades específicas de los animales destinados a actividades culturales y deportivas.

La legislación no debe ser excesivamente restrictiva, sino que debe fomentar la innovación y la adopción de prácticas que mejoren el bienestar animal sin comprometer la sostenibilidad económica del sector.

En definitiva, el éxito de la nueva reglamentación dependerá de su capacidad para integrar los conocimientos científicos, la experiencia práctica y las consideraciones socioeconómicas en un marco regulatorio coherente y efectivo.

Referencias

Comité Económico y Social Europeo (CESE). "Revisión de la legislación en materia de bienestar animal" (Dictamen).

Entrevista con Marc Póo, gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA)

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (Mencionado en el Dictamen del CESE).

Sobre el autor

El Sr. Antoni Fontas Reguera, un reconocido especialista en faena animal y deshuese de la carne, se ejerció por muchos años en el servicio de electricidad y mantenimiento de equipos y plantas en la empresa de carnes, Olotmeats, ubicada en la ciudad española de Girona. El tiene un amplio conocimiento en robótica, digitalización, hidráulica y refrigeración. Fontas cursó estudios de ingeniería en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).  

E-mail: tonifontas@msn.com